José Conca nació en el distrito Benicalap de Valencia, empezó a tocar allí muy joven en 1985 y a los 16 años fue contratado como deejay en uno de los primeros afters creados en España ubicado en el corazón de Valencia, donde el resto de los Dj’s cuando se juntaron en sus salas, esto después de que la que abrió a las 6am se llamaba Looping, el estilo de música que se tocaba era synth-pop y gracias a la apertura de Spook que apostó por nuevas tendencias musicales, la sala se derrumbó y terminó cerrando.
Posteriormente pasó a tocar en una macro discoteca de Alboraya llamada Arena Auditorio que abrió, esta sala logró triunfar en las sesiones de tarde y noche en los meses en los que José Conca era residente y finalmente fue convocado para formar parte del stand de la sala. de chocolate en 1986.
A los pocos meses de estar en Chocolate, su nombre ya empezaba a sonar por todo Valencia, donde toca desde hace 14 años, siendo una de las residencias más largas que un deejay ha conseguido tener en una sala. Allí creó una leyenda y transformó la discoteca en la «Catedral» de la música, siendo una de las discotecas más poderosas de toda Valencia y la famosa «Ruta del bakalao» (nombre que recibió la carretera Destroy en los años 90).
Su estilo siempre ha sido buscar canciones menos comerciales y más potentes para su público y poder interpretar lo que la gente quiere escuchar en ese momento, teniendo su propia personalidad cuando se mezclan sin mirar a nadie. Tenía una compañía discográfica llamada Prodisc y su sub-sello Reset donde se destacaban bandas como Sensitve World, creadores del famoso Get It Up. Ha producido más de 30 álbumes de varios artistas en su estudio y realizado más de 20 recopilatorios donde su primera sesión de 1993 fue «Chocolate en Directo».
Durante años inició sus sesiones de Chocolate con el mismo tema conocido como «Chocolate Hymn» (Razzia (2) – This Club Is Closed Forever) y cerró sus sesiones temáticas de DLM – Let Yourself Go, en su última parada en el The club created un nuevo concepto de sesión denominado «Sesión Interactiva» que consistía en enérgicas sesiones y frenéticas mezclas bajo un ordenador, totalmente innovador en España. José Conca se mezcló con la mayoría de los deejays nacionales de los 90.
En 2001, abandonó la discoteca Chocolate por razones poco claras, lo que provocó que la discoteca Chocolate decayera y nunca volvió a ser lo que era, ya que Chocolate era José Conca y José Conca era Chocolate. A partir de ese momento, decidió descansar y dedicarse al mundo de la producción durante una temporada para acabar fichando por la sala Pirámide de Cabanes (Castellón)
En Pirámide, se arriesgó al dejar Valencia como residencia por primera vez y probar nuevos estilos musicales que no había probado antes en una discoteca que aún no había terminado de tocar y había necesitado de la mano de un deejay consagrado para poder tocar. Este cambio marcó el inicio del fin de su carrera.
Al final salió de la sala porque no tenía la libertad de tocar la música que realmente amaba y el 25 de diciembre de 2004 sucedió lo que tenía que pasar, José Conca llegó a casa por Navidad por una noche, esto que todo Chocolatero lloró y clamaba a gritos. Hizo una fiesta remember donde lo vitorearon e hicieron un pasillo entre la cabina de deejay y su coche, algo que José nunca olvidará y lo registra como uno de sus momentos más felices en el mundo de la noche.
Actualmente está más alejado del mundo de los salas de discoteca donde ya ha dejado de producir por la baja rentabilidad de producir un disco hoy por la piratería. De vez en cuando lo contratan para celebrar las fiestas de Remember con ese sonido que solo podía el hacer sonar, ese sonido que conmovió a toda una generación …